Hoy en día, la mayoría de las compañías, en cuyo negocio tiene gran peso la entrega de productos de consumo masivo, se ven enfrentadas al problema de generar las mejores rutas de reparto. Una ruta bien diseñada y correctamente ejecutada, puede elevar la rentabilidad de la compañía. Entregar los productos en tiempo y forma, manteniendo los costos de la operación controlados, es condición obligatoria para el éxito redondo en la actividad de distribución.

En la actualidad, donde el manejo logístico interviene en la mayoría de los procesos empresariales (producción, almacenaje, venta, transporte, etc.), muchas compañías han adoptado sistemas computacionales para desarrollar y controlar dichos procesos. Todo ello buscando la rentabilidad de cada una de las tareas involucradas.

En este contexto, la Cadena de Suministro ha experimentado un desarrollo exponencial en los últimos años, donde la unión de voluntades por un lado y el mercado, por el otro, han impulsado el uso de nuevos métodos, técnicas, funciones y sistemas cuyo único propósito ha sido elevar los niveles de rentabilidad. El diseño de las rutas constituye una parte importante dentro de este desafío.

TIEMPO Y DISTANCIA

Pero la asimilación de toda esa avalancha tecnológica comienza con lo más simple, los datos. Entender e interpretar un dato en muchas ocasiones permite obtener la información necesaria para la toma de decisiones. Otro elemento importante es la cartografía. El mapa constituye la base sobre la cual se expresa la información recopilada al detalle que exige la operación, permitiendo de esta forma incorporar las 2 dimensiones de mayor importancia en el cálculo de los recorridos: Tiempo y Distancia.

Todo análisis o proceso de cálculo se realiza buscando respuestas a un hecho específico. Sin un objetivo definido, el análisis carece de dirección y de todo sentido. Según el objetivo definido, se hace indispensable levantar la información correspondiente que nos permita desarrollar el análisis.

Los datos constituyen una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades.

No obstante, los datos aisladamente pueden no contener información relevante. Sólo cuando un conjunto de datos se examina siguiendo un enfoque, hipótesis o teoría se puede apreciar la información contenida en dichos datos. Los datos pueden consistir en números, estadísticas o proposiciones descriptivas lo cuales, convenientemente agrupados, estructurados e interpretados se consideran que son la base de la información relevante que se puede utilizar en la toma de decisiones, la reducción de la incertidumbre o la realización de cálculos.

En la programación de rutas, la información necesaria para obtener los resultados esperados (rutas óptimas) que se expresa a través de los datos.

DATOS R.I.S.P.

Para que los datos sean confiables es necesario que cumplan con una serie de características que hemos llamado condición R.I.S.P. (Reconocibles, Íntegros, Simples y Precisos). Obtener datos con esta condición garantiza la objetividad de los análisis que se realicen a partir de ellos. En este punto, los datos constituyen la forma específica de expresar cualquier información e incorporarla a los sistemas de cálculo, por tanto, la información es un conjunto organizado de datos procesados.

Manipular esta información de forma incorrecta o asumir datos que no cumplen con la condición R.I.S.P. conlleva a realizar análisis y cálculos erróneos que entregan resultados erróneos sobre los cuales tomamos decisiones erróneas. Si queremos trabajar con la información adecuada, debemos recopilar los datos que garanticen dicha información. No datos de más, no datos de menos.

MAPAS

Un mapa es una representación gráfica y métrica del territorio generalmente sobre una superficie bidimensional.

Desde la aparición de los sistemas de ruteo automáticos, se dio gran valor al uso de mapas tanto para la visualización como para el cálculo de la ruta óptima. El mapa aportó al trabajo de ruteo la componente espacial que antes no se tenía. La visualización del espacio de operaciones permite la toma de decisiones de forma más rápida haciendo la lectura de los datos más fluida y precisa.

En los inicios, los mapas eran escasos y de mala calidad. La incorporación de los mapas al sistema requería la asimilación del formato raster georreferenciados lo más cercano posible a la realidad. Con el pasar del tiempo y el avance en las técnicas de construcción de mapas, se ha ido incorporando paulatinamente el uso de mapas vectoriales los cuales gozan de mucha mejor reputación a pesar de su elevado costo en algunas zonas.

En los sistemas de ruteo actuales, el mapa cumple con 3 funciones principales:

• Ruteo: permite hacer cálculos de recorridos siguiendo el diseño de las estructuras viales y sus atributos asociados.
• Geolocalización: permite hacer búsqueda de direcciones y ubicar un punto en el espacio siguiendo los requerimientos técnicos del motor de búsqueda.
• Visualización: permite observar el mapa en pantalla, reconociendo todos los accidentes y estructuras del terreno.

REQUERIMIENTOS DEL MAPA PARA USO EN SISTEMAS DE RUTEO

Para funciones de cálculo de recorridos, los datos están referidos a nivel de segmento. En este punto los principales datos requeridos son: Nivel jerárquico de la calle (highway, arterial, local, pasaje); sentido del tráfico; velocidad de la calle; altura del nodo inicial y altura del nodo final.

En tanto, para las funciones de geocodificación, los principales datos requeridos son: Nombre de la calle; numeración inicio (derecho, izquierdo) – final (derecho, izquierdo) de cada segmento y código postal.

PARA FUNCIONES DE VISUALIZACIÓN

La visualización de los datos constituye un elemento importante para el usuario. El mapa representa la base sobre la cual se van a visualizar todos los datos necesarios que sirven de referencia al programador.

Una buena visualización, permite controlar, guiar y tomar decisiones sobre la operación de forma más precisa y eficaz. Actualmente la incorporación de Google Maps en los sistemas de ruteo, ha dado un impulso a la programación incorporando tanto mapas con gran detalle de visualización como imágenes satelitales, relieve y puntos de referencias.

Y dentro de esos nuevos elementos incorporados en el mapa hay que mencionar los patrones de tráfico que ya se están midiendo para las grandes ciudades y que representan un gran impacto en ahorros de tiempos. Los Patrones de Tráfico permiten la programación de rutas teniendo en cuenta el tiempo promedio de desplazamiento por las vías de una ciudad. Así, el sistema puede tomar la decisión de que vía seleccionar para programar los traslados y establecer la secuencia lógica y óptima.

Resumiendo, se puede establecer que los datos en cualquier sistema de cálculo cobran gran importancia la cual se ve reflejada en la calidad de los resultados obtenidos en el manejo que se realice con ellos. Unos datos cuya información es deficiente, solo producirán resultados deficientes.

Como “el peor año de la demanda de carga aérea, desde que se inició su seguimiento en 1990”, catalogó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (International Air Transport Association – IATA) el desempeño del sector durante los últimos 12 meses.

Según el último reporte de IATA, publicado en febrero, los resultados del transporte aéreo global de carga muestran un retroceso de la demanda de un 10,6% en 2020 en comparación con 2019, una caída histórica desde el inicio del seguimiento de la demanda por IATA en 1990. La caída supera también el declive del 6% que experimentó el comercio mundial de bienes.

En torno a la demanda global, medida en toneladas de carga por kilómetro transportadas (CTK*, por sus siglas en inglés), ésta se contrajo durante 2020 en un 10,6% respecto a 2019 (- 11,8% en las operaciones internacionales). Mientas que la capacidad global, medida en toneladas de carga por kilómetro disponibles (ACTK, por sus siglas en inglés), se contrajo un 23,3% (-24,1% en las operaciones internacionales) en comparación con el desempeño de 2019, superando en más del doble la caída de la demanda.

Según reportó la International, “la falta de capacidad disparó los factores de ocupación en un 7,7% en 2020, lo que contribuyó a incrementar los rendimientos e ingresos”. Lo anterior, representó un alivio para las aerolíneas y algunos servicios de pasajeros de larga distancia tras el colapso de los ingresos por pasajeros.

Ahora bien, la mejora del sector a finales de año se demostró en diciembre, con una caída global del 0,5% respecto a niveles de 2019 (-2,3% en las operaciones internacionales). Mientras que la capacidad global se situó un 17,7% por debajo de los niveles del ejercicio anterior (-20,6% en operaciones internacionales), una caída muy superior a la contracción de la demanda que refleja el desafío persistente de la escasez de capacidad. “Con el estancamiento de la recuperación en los mercados de pasajeros, no se vislumbra un final para la crisis de capacidad”, explicó la entidad.

En torno a las proyecciones para 2021, según lo reportado por IATA, “el panorama económico se está recuperando a medida que avanzamos hacia 2021. El subíndice de nuevas órdenes de exportación del índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) mantiene una tendencia alcista, tanto en los mercados desarrollados como emergentes. Y la producción industrial mundial también se ha recuperado”.

“La carga aérea está sobreviviendo a la crisis mejor que el segmento de pasajeros. Para muchas aerolíneas, en 2020 la carga aérea se convirtió en una fuente vital de ingresos, a pesar del debilitamiento de la demanda. Pero mientras la mayor parte de la flota de pasajeros siga estacionada, satisfacer la demanda sin capacidad de carga seguirá siendo un desafío enorme. Y con el aumento de las restricciones de viaje frente a las nuevas variantes del coronavirus, será difícil ver una mejora de la demanda de pasajeros o un aumento de la capacidad. 2021 será otro año difícil”, sostuvo Alexandre de Juniac, director general y CEO de IATA.

DESEMPEÑO DEL SECTOR EN CHILE

En torno al desempeño del sector de carga aérea en Chile, durante 2020, según lo reportado por el Servicio Nacional de Aduana, entre enero y diciembre del año 2020, las exportaciones del país disminuyeron 3,2%, según monto, en relación con igual período del año 2019, siendo China el principal comprador con un 37,2% de participación sobre el total de las exportaciones, seguido de Estados Unidos (14,0%) y Japón (8,8%); estos tres países acumularon el 60,0% del total de las ventas del país.
En dichos índices de exportación, el transporte aéreo tuvo una participación FOB general del 5,5%, mientras que los modos marítimo y terrestre tuvieron una participación del 97% y 3,3%, respectivamente. En términos de toneladas exportadas, en tanto, el modo aéreo alcanzó una participación de 0,8% con 529.613 tons. transportadas, mientras que por vía marítima y terrestre se movilizaron 62.912.427 tons. y 1.417.533 tons.; respectivamente, representando una participación del 97% y el 2,2%.

En torno a las importaciones, el reporte anual del Servicio Nacional de Aduanas indicó que entre enero – diciembre del año 2020, las importaciones del país disminuyeron 13,5%, según monto, en relación con igual período del año 2019, siendo China el principal vendedor con un 27,3% de participación sobre el total de las importaciones, seguido de Estados Unidos (18,0%) y Brasil (7,7%); estos tres países acumularon el 53,0% del total de las compras del país.

De los medios de transporte, la vía marítima, fluvial y lacustre sigue siendo la más utilizada para la carga de importación, la cual movilizó el 73,8% de las importaciones en monto CIF, lo que equivale al 89,7% de las toneladas internadas al país (53.081.159 tons).

En torno al modo aéreo, las importaciones alcanzaron las 555.486 tons., representando un 0,9% de participación. El índice expuesto representó una contracción del -55%, considerando que en 2019 se importaron 1.234.731 tons por aire.

Cuadro Exportaciones via transporte ed122 logistec

ANÁLISIS REGIONAL 2020

El desempeño regional de la industria de carga aérea experimentó fuertes variaciones en 2020. Las aerolíneas norteamericanas y africanas registraron un aumento interanual en la demanda en 2020 (1,1% y 1,0%, respectivamente); las demás regiones permanecieron en territorio negativo respecto a 2019. La demanda internacional se contrajo en todas las regiones, excepto en África, que registró un aumento del 1,9% interanual.

En Asia-Pacífico la demanda se contrajo un 15,2% en 2020 en comparación con 2019 (-13,2% en las operaciones internacionales). La capacidad cayó un 27,4% (-26,2% en las operaciones internacionales). En diciembre, las aerolíneas de la región registraron una caída del 3,9% interanual de la demanda internacional. Tras una pausa en la recuperación en el tercer trimestre, la demanda está mejorando gracias al repunte de la actividad manufacturera y de los pedidos de exportación en China y Corea del Sur.

La capacidad internacional descendió un 25,1% en diciembre. En Norteamérica la demanda creció un 1,1% en 2020 respecto a 2019 (-5,2% en las operaciones internacionales). La capacidad se contrajo un 15,9% (-19,7% en las operaciones internacionales). En diciembre, la demanda internacional registró un incremento interanual del 3,1%, el mejor dato desde finales de 2018. La fortaleza del tráfico en las rutas entre Asia y Norteamérica (+ 2,1% en 2020) se debe a la fuerte demanda de los consumidores norteamericanos de productos fabricados en Asia. La escasez de capacidad se mantuvo en diciembre (-14,1%).

En Europa la demanda se contrajo un 16,0% en 2020 respecto a 2019 (-16,2% en las operaciones internacionales). La capacidad se contrajo un 27,1% (-27,1% en las operaciones internacionales). En diciembre, la demanda internacional se contrajo un 5,6% interanual. Tras una pausa en la recuperación en noviembre, la demanda desestacionalizada creció un 7% intermensual en diciembre, el mejor dato global. Sin embargo, las nuevas restricciones y unas condiciones económicas adversas en la región amenazan la recuperación. La escasez de capacidad sigue siendo un desafío. En diciembre, la capacidad descendió un 19,4%.

En Oriente Medio la demanda se desaceleró un 9,5% en 2020 respecto a 2019 (-9,5% en las operaciones internacionales). La capacidad se contrajo un 20,9% (-20,6% en las operaciones internacionales). Tras un ligero retroceso en la recuperación de noviembre, las aerolíneas de la región experimentaron un buen desempeño en diciembre, con un incremento de la demanda internacional del 2,3% interanual. La capacidad internacional se mantuvo sin cambios respecto a noviembre (-18,2% interanual).

En Latinoamérica la demanda se contrajo un 21,3% en 2020 respecto a 2019 (-20,3% en las operaciones internacionales). La capacidad se contrajo un 35% (-33,6% en las operaciones internacionales). En diciembre, la demanda internacional de carga cayó un 19,0% interanual. La recuperación de la carga aérea en la región se está viendo afectada por un panorama económico poco favorable en mercados como México, Argentina y Perú. La escasez de capacidad sigue siendo elevada. La capacidad internacional descendió en diciembre un 36,7% interanual, un retroceso respecto al dato de noviembre (-30,4%).

En África la demanda creció un 1,0% en 2020 respecto a 2019 (1,9% en las operaciones internacionales). La capacidad se contrajo un 17,3% (-15,8% en las operaciones internacionales). Las aerolíneas africanas lideraron el crecimiento en 2020 y en diciembre. La demanda internacional creció un 6,3% interanual en diciembre, alcanzando la misma cuota de mercado global de carga que las aerolíneas de América Latina (2,4%). La capacidad internacional se contrajo un 21,6% en diciembre, un empeoramiento respecto al dato de noviembre (-18,6%).

Menos importaciones, menos contenedores y algunos cambios en las tarifas pusieron en jaque al comercio exterior durante 2020. Sin embargo, hoy aflora el optimismo debido al repunte de las cifras experimentado en diciembre, la adaptación de sus principales actores y el hallazgo de la vacuna contra el virus que puso el mundo patas arriba.

La Revisión del Transporte Marítimo 2020 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) estimó que una caída del comercio marítimo mundial de hasta 4,1% el año pasado, debido a la interrupción de operaciones que desencadenó la pandemia.

Pero aunque los volúmenes de carga no fueron los mismos y, Chile en particular, debió sortear algunos obstáculos como la escasez de contenedores y algunas alzas en las tarifas de importación, las perspectivas de crecimiento de la UNCTAD para el comercio marítimo apuntan a un 4,8% en 2021, en un escenario de reactivación económica. Además, el informe valoró el aumento de la digitalización y la eliminación de papeleo en la industria del transporte marítimo, un área en la que nuestro país ha estado trabajando, a través del Sistema Integrado de Comercio Exterior (Sicex) que busca la integración electrónica de los procesos.

Christopher AlisteDe acuerdo a cifras del Servicio Nacional de Aduanas, en enero las importaciones cayeron 1,5%, alcanzando US$ 5.294 millones, con China como nuestro principal vendedor (30%), seguido de Estados Unidos (17,0%) y Brasil (8,5%). No obstante, el intercambio comercial global registró un aumento del 4,2% y las exportaciones subieron un 8,5%, respecto al mismo mes del año pasado.

El Reporte de Comercio Exterior que elabora mensualmente el Departamento de Estudios registró, además, US$ 7.949,8 millones en exportaciones, con China a la cabeza como mercado de destino (47,1%), seguido de Estados Unidos (11,8%) y Japón (9,1%). “Sin duda, el crecimiento de 8,5% en nuestros embarques este mes es destacable, ya que en enero de 2020 el mundo todavía no había sido impactado por la pandemia del COVID-19”, comentó el Ministro (s) de Relaciones Exteriores, Rodrigo Yáñez.

RESTRICCIONES Y VARIABILIDAD DE TARIFAS

Nadie puede desconocer que el transporte de carga por vía marítima se vio fuertemente impactado por las restricciones que nos impuso la pandemia, las que llevaron a los puertos a adoptar nuevos protocolos sanitarios y de transporte para mantener los tránsitos de carga. Pero en la segunda mitad del año asomó la esperanza. “En nuestro caso en particular, durante el segundo semestre del año 2020 aumentamos en cinco veces la transferencia de carga respecto al año anterior, gracias al plan de diversificación de servicios y nuevas alianzas con productores y mineros locales”, detalló Christopher Aliste, gerente general de Terminal Marítimo Puerto Caldera.

Según el ejecutivo, hubo una alta variabilidad de las tarifas producto de la menor oferta inicial y del aumento de los costos, que tendió a un equilibrio durante el segundo semestre. “Referente a nuestra situación particular, dada la diversificación de los servicios de transferencia, se logró estructurar de mejor forma los costos, disminuyendo de manera significativa las tarifas a los productores agrícolas”, acotó.

En 2020, los envíos de minerales (cobre, hierro, plata) tuvieron un rol central en los embarques del país, ya que representaron el 58% de las ventas al exterior totalizando US$ 40.084 millones, el valor más alto de los últimos cinco años. En tanto, las exportaciones no cobre sumaron envíos por US$ 35.391 millones, cifra que tuvo una caída de 3% al compararse con la de 2019, según un informe elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) con cifras del Banco Central de Chile.

A nivel macro, el año pasado, el intercambio comercial del país alcanzó los US$ 130.761 millones, anotando un retroceso de 6,4% con respecto a 2019. “En el balance anual, la totalidad de la caída de nuestro intercambio con el mundo fue explicada por la disminución de las importaciones, que sumaron US$ 59.032 millones, registrando un descenso del 15% en relación con 2019”, consignó el informe.

En tanto, las exportaciones llegaron a US$ 71.728 millones en 2020, logrando un alza de 3% en comparación con el año anterior, lo que ayudó a compensar la balanza comercial del país, que cerró el año con saldo favorable de US$ 16.796 millones, el mayor registro desde 2007.

Las exportaciones nacionales arribaron a un total 204 mercados diferentes. China justificó por sí sola el 37,1% de las ventas al exterior. Le siguieron en importancia los despachos a Estados Unidos (13,8%), Japón (8,7%), Corea del Sur (5,9%) y Brasil (4,4%) en su conjunto estos cinco destinos generaron el 70% de los embarques nacionales.

“Cerramos el 2020 con noticias esperanzadoras, con un alza significativa en las importaciones y con la ratificación del incremento sostenido en las exportaciones. Pero, también estamos expectantes sobre cómo se comportarán los mercados ante dos fenómenos que marcarán los primeros meses de este año, como el inicio del proceso de vacunación masiva alrededor del mundo, por un lado, y por otro, la incertidumbre sobre el impacto de la nueva ola de contagios y la aparición de la nueva cepa europea”, comentó el Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma, luego de ver el primer signo de recuperación para las importaciones, en diciembre, cuando se produjo una variación positiva de 15,1% respecto del mismo mes del año anterior revirtiéndose las caídas de los 11 meses anteriores.

MENOS IMPORTACIONES

En 2020, las importaciones totalizaron US$ 59.032 millones, el monto más bajo en una década, registrando una caída del 15% respecto de 2019, arrastradas por menores internaciones de petróleo (-US$ 1.882 millones), automóviles (-US$ 1.540 millones), diésel (-US$ 953 millones) y vestuario (-US$ 823 millones), según la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.

No obstante, por razones obvias, las importaciones de insumos médicos lograron niveles récord, con las mascarillas encabezando la lista ya que las internaciones de estos insumos se valorizaron en US$ 371 millones. Enseguida se ubicaron los PCR Covid-19 (US$ 201 millones) y ventiladores médicos (US$ 59 millones). Los principales proveedores fueron China, Estados Unidos, Alemania, Suiza y Reino Unido. Asimismo, las importaciones de medicamentos alcanzaron un récord histórico de US$ 1.812 millones, casi el doble de lo importado en un año normal.

Según el Director de Ingeniería en Marina Mercante de la Universidad Andrés Bello sede Concepción (UNAB), Manuel Vicuña, el impacto de la pandemia sobre el transporte marítimo inevitablemente llevó a que las compañías navieras restringieran su actividad en 2020. “Los productores de manufactura se encerraron por lo que no produjeron como antes, sobre todo en el segundo y tercer trimestre; se redujo la cantidad de naves, disminuyendo la actividad; y hubo un efecto relacionado con la guerra comercial entre Estados Unidos y China: una guerra arancelaria, donde los acuerdos se vieron afectados y, por ende, la actividad económica”, explicó.

Sin embargo, apenas el mundo dio luces del descubrimiento de una vacuna contra el coronavirus, las países líderes del comercio exterior comenzaron a activarse económicamente, especialmente, China. “Las proyecciones son positivas debido a la normalización y la disponibilidad naviera. En unos meses más, la población va a estar vacunada y eso implica que la libertad de movimiento se ampliará y aunque la normalidad no será la misma de antes de la pandemia, se verá una recuperación en la actividad económica y disponibilidad de containers”, añadió el académico de la UNAB.

PROYECCIONES 2021

De hecho, en Puerto Caldera la mirada es optimista, ya que esperan consolidar los nuevos negocios que desarrollaron en 2020 y ampliar la matriz de productos que transfieren actualmente, tanto de importación como exportación, gracias a mejoras operativas y al desarrollo de nueva infraestructura. “Queremos estrechar el vínculo con la comunidad de Caldera y reafirmar nuestro compromiso con la sustentabilidad de la actividad portuaria, enfocando nuestros esfuerzos en la estabilidad del negocio, el trabajo, el desarrollo local y nuestro entorno”, comentó Christopher Aliste.

Efectivamente, el terminal marítimo multipropósito le torció la mano al coronavirus con la diversificación de sus servicios, ya que aún cuando no embarcaba concentrado de hierro desde 2013, durante la segunda mitad del año pasado transfirió casi 200.000 toneladas de este mineral, completando un total de cinco recaladas de naves tipo Handymax.

“Para 2021, proyectamos un total de 1.200.000 toneladas, lo que da inicio a un plan de desarrollo y expansión que permitiría diversificar la oferta de servicios portuarios para Atacama y sus diversos sectores productivos, manteniendo el crecimiento constante de la carga total transferida a través de Puerto Caldera, en los últimos tres años”, indicó el gerente general del terminal. Además de los proyectos mineros para la exportación de hierro, el puerto continuará con los envíos de fruta fresca a Estados Unidos, con la expectativa de atender a diez naves reefer durante toda la temporada.

En enero recién pasado, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, entregó los resultados del “Barómetro Logístico de Comercio Exterior”, encuesta realizada a más de 530 empresas exportadoras, importadoras y operadores logísticos. El sondeo reveló que en la mayoría de las empresas la percepción del desarrollo del rubro durante 2021 es positiva. De hecho, más del 50% de los exportadores e importadores evalúan con nota sobre 5, de un máximo de 7, los procesos de comercio exterior.
“Uno de los resultados del Barómetro es que los importadores y exportadores percibieron positivamente el desempeño de la actividad en el primer semestre de 2020, a pesar de las complejidades producidas por la pandemia. Además, existen altas expectativas del desempeño del área en 2021, ya que los operadores logísticos, importadores y exportadores ven que será mejor que el anterior, lo que va en línea con la recuperación de la actividad económica que estamos propiciando”, destacó la ministra, que aprovechó de presentar el nuevo sitio web www.observatoriologistico.cl, plataforma clave para el sector público, las empresas privadas y la academia.

EL VALOR DE LA INFORMACIÓN

Al comenzar el año, Aduanas presentó sus nuevos tableros interactivos con cifras de comercio exterior, que permiten acceder a detalles desglosados regionalmente o por productos,  sobre  intercambio comercial, importaciones, exportaciones y uso de tratados comerciales, entre otras materias.

El proyecto desarrollado por Aduanas, a través del  Subdepartamento de Análisis Estadísticos y Estudios  perteneciente al Departamento de Estudios, consistió en mejorar no solo la facilidad de acceso a la información, sino también la manera en que se entregan los datos, con el objetivo de optimizar su lectura y análisis para una correcta interpretación.

Se trata de representaciones  gráficas de un conjunto de indicadores agrupados de diferentes maneras, que permiten al usuario visualizar en un mismo lugar información relevante. Éstos fueron implementados a través de la herramienta Power BI (herramienta business intelligence) cuyo objetivo fue proporcionar visualizaciones interactivas y desarrollar capacidades de inteligencia empresarial, para análisis complejos en un solo panel o tablero de mando.
 
Se puede acceder a ellos en www.aduana.cl , sección Estadísticas Comex, en el link Dashboard Regionales y los nueve tableros disponibles, desde el 26 de enero son:
 
1.- Comportamiento anual (intercambio comercial, importaciones y exportaciones)
2.- Visión general de exportaciones/importaciones
3.- Exportaciones en monto FOB
4.- Exportaciones en toneladas
5.- Importaciones en monto CIF
6.- Importaciones en toneladas
7.- Recaudaciones de gravámenes aduaneros
8.- Arancel efectivo y uso de acuerdos comerciales
9.- Exportación de servicios transfronterizos
 
Además, durante el primer trimestre se considera la incorporación de otros ocho tableros:
 
10.- Tráfico terrestre vehículos y buses
11.- Tráfico terrestre camiones y carga
12.- Comportamiento mensual (intercambio comercial, importaciones y exportaciones)
13.- Reporte dinámico de exportaciones
14.- Reporte dinámicos de importaciones
15.- Reporte dinámico de tráfico terrestre.
16.- Zona Franca Arica e Iquique
17.- Reporte dinámico zona franca.

El 2020 ha sido un año especial que ha marcado al mundo y ha resaltado, sin dudas, las tendencias en tecnología. ¿Cómo se viene el 2021? a continuación, algunas tendencias para el 2021 que vemos desde Infor:

La Nube reinventará las experiencias. Luego de que este año la final del campeonato de tenis en los EEUU (US Open) se realizó en la nube, junto con IA para optimizar la experiencia virtual de los fanáticos que no pudieron asistir al evento en forma presencial, se verá una tendencia a que esto ocurra en muchos eventos que aprovecharán la tecnología en la nube para que los espectadores tengan su propia experiencia. El 2021 tiene varios eventos programados, como las Olimpiadas en Tokio y el Campeonato de Wimbledon, por lo que la tecnología en la nube estará dedicada a reinventar completamente las experiencias de los usuarios.

El potencial del uso de la nube es enorme para transformar eventos, con el análisis en tiempo real del entusiasmo de las multitudes para optimizar los momentos cumbre, publicidad y comentarios en vivo, e interacción moderada entre los asistentes, todo basado en plataformas robustas en la nube.

La arquitectura Multi-tenant en la nube será la nueva norma deseada. El uso de soluciones multi-tenant en la nube significa que se actualiza automáticamente con tecnología de vanguardia, sin necesidad de preocuparse de actualizaciones manuales o de reemplazar el hardware. El nuevo año traerá seguramente más incertidumbre, las soluciones multi-tenant en la nube serán diferenciadores críticos de tecnología, ayudando a las empresas a mantenerse ágiles e innovadoras, disminuyendo también sus huellas y ayudando a lograr sus objetivos.

Inteligencia Artificial

La IA transformará el proceso de contratación. En el mercado laboral impredecible del 2021, será crítico para las organizaciones aprovechar la IA para garantizar que se encuentre el candidato adecuado para el puesto. La IA permitirá que el departamento de RRHH sea más proactivo en sus contrataciones para ayudar a determinar que el candidato sea el más apto utilizando los datos para medir la calidad de la contratación. Las innovaciones, como el software de evaluación inteligente que automatiza la evaluación de los CVs, chatbots de contratación que interactúan con los candidatos en tiempo real, y entrevistas digitales que ayudan a relevar que el candidato es el apropiado serán herramientas estándar para el personal de RRHH.

La IA también representa una gran herramienta para crear lugares de trabajo más diversos e inclusivos, debido a su capacidad de disminuir las tendencias y agregan objetividad en la toma de decisiones de las contrataciones por medio de algoritmos con IA que identifican las cualidades de los candidatos.

La IA en el sector salud resultará crítica. En el próximo año, se verá una adopción acelerada de la IA en muchas áreas del sector de salud. Al aplicar el machine learning en datos globales en tiempo real, los profesionales de salud podrán hacer el seguimiento con mayor precisión del personal y de los pacientes infectados, permitiendo diagnósticos más precisos, utilizando análisis predictivos para el seguimiento del equipo protector (PPE), optimizando las asignaciones del personal y desarrollando vacunas más efectivas y duraderas.

Cadena de Suministro

Las cadenas de suministro se volverán rápidamente digitales. Como resultado directo de la pandemia COVID-19, se verá una aceleración de las cadenas de suministro digitales en el 2021. Tradicionalmente, los líderes de la cadena de suministro han considerado la transformación digital dentro de un contexto de eficiencia y costos, ahora el foco es de agilidad y resiliencia. Acá es donde se introduce la tecnología digital. Una cadena de suministro digital multi empresarial permite lograr una mejor visibilidad punta a punta, mejor análisis predictivo y una automatización mejor y más inteligente. Los líderes podrán customizar y flexibilizar sus cadenas de suministro basándose en la demanda del mercado haciendo un mejor uso de los socios del ecosistema. Estas herramientas digitales son varias y van desde la inteligencia artificial, realidad aumentada, automatización de procesos robóticos que impactarán en las nuevas propuestas.

La Inteligencia Artificial resultará crítica para concordar la demanda y la provisión en tiempo real. Cuando surgieron las increíbles disrupciones en el 2020, resultó claro que la gestión de la provisión y la demanda en tiempo real, así como los pronósticos, eran tareas que ya no pueden realizarse sólo por los humanos. Ya no es razonable esperar que un líder de la cadena de suministro prediga cuándo el mercado en algún país cerrará repentinamente y otro abrirá, o que sea responsable de los materiales y costos en constante cambio y especialmente considerando que las restricciones gubernamentales sobre transporte y viajes varían repentinamente. En el 2021, se verá una mayor adopción de la IA para aumentar la experiencia e intuición de los trabajadores brindando una visión inteligente de los cambios de las condiciones del mercado, permitiendo un pronóstico preciso de la demanda y la provisión en tiempo real.

El 2021 será un año de cambios, donde la transformación digital será un hecho cierto que llegó para quedarse.

Por Volker Lafrenz, VP y GM, Infor Latam.